En M�xico la Suprema Corte de Justicia de la Naci�n ha emitido precedente relativo a la prueba testifical vista desde la racionalidad de la psicolog�a del testimonio, esto bajo el Amparo Directo en Revisi�n 3797/2014 resuelto el 14 de octubre de 2015, mismo que ha sido publicado por el Centro de Estudios Constitucionales de la Corte en el cuaderno de jurisprudencia n�mero 2 relativo a la Evidencia Cient�fica, y tambi�n ha sido retomado por el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de infancia y Adolescencia del alto Tribunal Mexicano. De ello se aprecia la gran relevancia que tiene hoy d�a la visi�n de dicha prueba testifical vista bajo la postura racionalista de la prueba y el enfoque de la epistemolog�a y psicolog�a del testimonio, lo cual resulta ser una gran herramienta tanto para la recuperaci�n del recuerdo que emite el testigo como para la valoraci�n que las partes propondr�n y el juez decidir�, buscando obtener con esto la posibilidad del control intersubjetivo que necesita la motivaci�n judicial en materia de hechos.
Esta obra recopila 11 trabajos elaborados por especialistas en razonamiento probatorio y prueba testifical. Los autores, egresados de la Universidad de Girona, Espa�a, nos presentan diversas tem�ticas sobre dicha prueba, ahondando con presentaciones de t�picos debidamente fundamentados y siempre sujetos al debate y escrutinio del lector.
El coordinador del proyecto estima que esto es solo una aportaci�n inicial que abonar� al debate de fondo de temas probatorios en M�xico, donde el razonamiento probatorio ha encontrado un buen anclaje. Esperamos que este ejercicio propicie una racionalidad que forje la justicia de la decisi�n f�ctica.
Presentaci�n
La prueba de referencia y el juzgamiento con perspectiva
de g�nero en el delito de feminicidio
Elizabeth Franco Cervantes
El testimonio como indicio cognitivo. Propuesta de reforma al C�digo Nacional de Procedimientos Penales en torno a la prueba anticipada como un instrumento que favorece su inmediata valoraci�n
Jes�s Garc�a M�rquez
La asimetr�a probatoria maligna originada desde el C�digo Nacional de Procedimientos Penales de M�xico, derivada de la falta de previsibilidad de un mecanismo procesal y sustantivo de obtenci�n y preservaci�n eficaz del testimonio del menor de edad v�ctima del delito, deficiencia que no restringe el efecto revictimizante, e irradia concomitante y negativamente en el derecho de defensa efectivo
Samuel Aar�n Ch�vez G�mez
El reconocimiento fotogr�fico en Colombia:
�una alternativa con menor est�ndar de credibilidad?
Meliza Salcedo Alarc�n
La valoraci�n intuitiva de la prueba testimonial en Colombia y su incidencia en los juicios paralelos y la independencia judicial
Enrique Del R�o Gonz�lez
Una propuesta de reforma frente a la prueba
en investigaciones por delitos sexuales de ni�os
menores de siete (7) a�os
V�ctor Alonso P�rez G�mez
Verdad, malas pr�cticas y reconocimiento de personas en el proceso penal costarricense: una breve mirada desde la psicolog�a del testimonio
John Brenes Rodr�guez
Las reminiscencias subjetivistas dentro de la valoraci�n y tratamiento de la prueba testifical en el proceso penal de Costa Rica
Jos� Olivier
Debido registro del testimonio infantil, v�ctima
de un delito sexual
Martha Carolina Verde C�rnica
La recuperaci�n de la memoria de los primeros respondientes en asuntos de detenciones por flagrancia durante la investigaci�n inicial. Observaciones y propuestas desde la psicolog�a del testimonio
Jorge Armando Mart�nez Cambray
El reconocimiento del acusado en audiencia de juicio. Su control con litigaci�n racional desde la psicolog�a del testimonio
Arturo de Villanueva Mart�nez Zurita
PRUEBA TESTIFICAL Y RAZONAMIENTO PROBATORIO EN MATERIAL PENAL, VISIONES COMPARAD
- En la compra de $499.00mxn el envío es gratis