José Fernando Saldarriaga Montoya es sociólogo y especialista en Análisis Político y del Estado de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA. Magíster en Estudios Políticos (Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín), Profesor de Sociología Jurídica, Cine y Literatura (Facultad de Derecho, UNAULA). Miembro del grupo de Investigación Ratio Juris (categoría C, Colciencias). Ha publicado artículos relacionados con el cine y la sociología en diversas revistas nacionales.
Pensar en el cine, en las películas vistas, ya es una manera de ver el mundo. En el s. XX la mentira es difícil, porque es un período documentado por el texto, la grabación y la imagen. Y en este juego de documentos del siglo que ha pasado, el cine tiene un lugar preponderante en la creación de opinión.
En el caso del cine político, de denuncia, lo que pertenecía a minorías (lectores de texto, reuniones académicas, investigadores) ha pasado de improviso a las mayorías. Las pantallas han mostrado lo que se había querido esconder, aquello que presuntamente no pasó, las inmoralidades de la hipocresía y los intentos de desviar el curso de la historia.
Este libro que tiene el lector en sus manos habla del cine político, de su influencia en la confrontación y el debate, de cómo nos hacemos libres viendo cine que compromete la identidad humana. Lo más importante: enseña a ver el cine que no es el de aventuras y romances, sino el del hombre puesto en posición de ser él o dejar de serlo. Hace ya tiempo que no leía un libro sobre cine producido en Colombia y escrito por un autor colombiano.
CIENCIA POLITICA Y CINE; UN MODELO PARA ARMAR
AUTOR: José Fernando Saldarriaga Montoya
EDITORIAL: UNAULA
AÑO: 2017