top of page

El objetivo de este libro es brindar a profesionales, estudiantes universitarios y personas amantes de las plantas, las herramientas esenciales para el reconocimiento y estudio de la enorme diversidad de familias de plantas que nos rodean.
Se ha privilegiado el reconocimiento de cada familia botánica por sus caracteres diferenciales, excelentes herramientas de diagnóstico en el trabajo a campo y en la investigación.
La descripción de cada Familia (con sus Subfamilias y Tribus, según corresponda) se complementa con Ilustraciones Botánicas Didácticas (imágenes de alta definición) que nos ofrecen su Gestalt su forma distintiva. Se ha incluido además hábitat, distribución, importancia económica y cualquier otra información relevante.
El glosario interactivo con hipervínculos permite comprender los términos que pudieran ofrecer alguna dificultad. Al final del libro se incluye el glosario completo de términos técnicos utilizados.
Las Plantas con Flor han dominado la Tierra durante más de 100 millones de años, constituyendo, con aproximadamente 250.000 especies, el grupo vegetal más numeroso y el componente principal de la mayor parte de los ecosistemas.
La Sistemática de las Plantas con Flor ha estado sujeta a cambios incesantes. Nuevas técnicas cromatográficas y análisis estructurales y de ADN, han permitido caracterizar con mayor claridad a las especies vegetales.
El sistema de clasificación que se sigue en este texto es el propuesto por el “Grupo de Filogenia de las Angiospermas” (Angiosperm Phylogeny Groupo APG) de K. Bremer, M. W. Chase, P. F. Stevens y muchos otros autores. La sigla “APG” se refiere a botánicos sistemáticos de diferentes países que se asociaron para tratar de establecer un criterio consensuado de la taxonomía de las Plantas con Flor (Angiospermas, Antófitas o Fanerógamas), aportando nuevos conocimientos acerca de su parentesco y sistemática molecular.
De esta colaboración resultaron los documentos conocidos como “APG I (1998)”, “APG II (2003)”, “APG III (2009)” y “APG IV (2016)”, esfuerzos conjuntos para subsanar las anomalías de anteriores clasificaciones de las Angiospermas, con los nuevos hallazgos de las “Teorías Filogenéticas” basadas en análisis de ADN.

Nuestro planeta está sufriendo actualmente la extinción de numerosas especies, muchas de ellas aún desconocidas para la humanidad, así como sus propiedades y utilidades, debido al uso desproporcionado de los recursos naturales.
En un esfuerzo por proteger contra todo riesgo la biodiversidad rápidamente decreciente del planeta, esencial para la producción de alimentos e indispensable para recomenzar la producción agrícola a nivel mundial en caso de desastre natural o producido por el hombre, ha surgido el “Tratado Internacional de Recursos Genéticos de Plantas”. Gracias a éste se ha construido la Bóveda Global de Semillas en Svalbard, cavada en la profundidad de la roca congelada en una montaña en el norte de Noruega. Su instalación asegurará por siglos millones de semillas que representan cada variedad de cultivo importante, así como también especies nuevas o por investigar.
Las selvas tropicales incluyen más del 50% de las especies vegetales terrestres. En las amplias zonas semidesérticas de nuestro planeta el equilibrio medioambiental es crítico y es necesario el conocimiento de su flora para poder realizar un desarrollo armónico de sus recursos. Conservar la diversidad biológica equivale a mantener las condiciones ambientales que hacen estable el número de especies de un lugar, permitiendo que varíe de acuerdo con su cambio natural.

BOTÁNICA SISTEMÁTICA AGRÍCOLA: FAMILIAS DE PLANTAS CON FLOR

$450.00Precio
Cantidad
  • AUTOR: Claudia Victoria Lúquez

    EDITORIAL: UNIVERSITAS

    810 PÁGINAS

    AÑO 2022

Productos relacionados

bottom of page