Firmado por los tres países el 30 de noviembre de 2018, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el protocolo modificatorio del 10 de diciembre de 2019 y los ocho acuerdos paralelos del 29 de julio de 2019 entraron en vigor el 1 de julio de 2020 como tratado comercial, conformando un híbrido en relación con el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), pues su complejidad define dicho carácter.
En efecto, no ratifica la filosofía del libre comercio de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y del TLCAN, ya que establece medidas anómalas, como aranceles, cupos y sanciones, al margen de los propios mecanismos del T-MEC.
Prólogo
Presentación
Capítulo 1: Disposiciones iniciales y definiciones generales
Comentarios al capítulo 1 por el Mtro. José Ramón Jáuregui Tejeda
Texto original en español del capitulo1 del T-MEC
Capítulo 2: Trato nacional y acceso de mercancías al mercado
Comentarios al capítulo 2 por el Mtro. Ricardo Méndez Castro
Texto original en español del capítulo 2 del T-MEC
Anexo 2-A: Excepciones al artículo 2.3 (Trato nacional) y artículo 2.11 (Restricciones a la importación y a la exportación)
Anexo 2-B: Compromisos arancelarios
Anexo 2-C: Disposiciones entre México y los Estados Unidos sobre mercancías automotrices
Capítulo 3: Agricultura
Comentarios al capítulo 3 por el Dr. Hadar Moreno Valdez
Texto original en español del capítulo 3 del T-MEC
Anexo 3-A: Comercio agrícola entre Canadá y Estados Unidos
Anexo 3-B: Comercio agrícola entre México y Estados Unidos
Anexo 3-C: Bebidas destiladas, vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas
Anexo 3-D: Fórmulas patentadas de alimentos pre-envasados y aditivos alimentarios
Capítulo 4: Reglas de origen
Comentarios al capítulo 4 por el Mtro. Ricardo Méndez Castro
Texto original en español del capítulo 4 del T-MEC
Anexo 4-A: Excepciones al artículo 4.12 (de minimis)
Anexo 4-B: Reglas de origen específicas por producto
T-MEC, COMENTADO - TOMO I
- En la compra de $499.00mxn el envío es gratis