El desarrollo epistemológico del derecho como diciplina científica prosperó a principios del siglo XX, configurando así un lenguaje más técnico, por lo que el derecho terminó alejándose por completo de la literatura y las humanidades. No por elloes imposible, e la actualidad, conjuntar el lenguaje técnico con una cisión literaria y humanística, muestra de ello es el presente texto, el cual se divide en cuatro libros:
El primero contiene las disposiciones comunes testamentarias e intestamentarias (apertura y llamamiento; delacipon, aceptación y repudiación de la herencia - el albacea y el interventor- ; y los sujetos del derecho hereditario- el autor de la herencia. el heredado, el legatario - ); el segundo aborda las sucesiones testamentarias e intestamentarias o legítima; el Tercero explica el procedimiento sucesorio, ya sea ante autoridad judicial o ante notario, y el procedimiento especial sucesorio; el cuarto finaliza con una guía para redactar formatos que ayuden en la práctica.
La presente obra es un estudio sobre la sucesión MORTIS CAUSA, con su respectivas instituciones jurídicas con las que se le relaciona, y , también, al lector, a realizar un análisis crítico, relacionándolo con el derecho constitucional y con los derechos humanos.
LECCIONES DE DERECHO CIVIL. DERECHO SUCESORIO
En la compra de $499.00mxn el envÍo es gratis
EDITORIAL: FLORES EDITORES
AUTOR: JULIA BONILLA CERVANTES
AÑO: 2023
PAGINAS: 469
ACABADO: PASTA DURA