Puedo decirles que Los sujetos del proceso acusatorio lo fui escribiendo y, una vez lo tuve listo, empecé a enviar pedacitos del mismo por Facebook. En cierto sentido, muchos de los que ahora me leen en mis libros pueden decir que ya lo habían hecho. Sí, lo que he escrito con Flores Editor y Distribuidor lo había escrito mucho antes de que el libro viera la luz. De hecho, pude considerar, en su redacción final, algunas de las críticas que me iban haciendo mis amigos al leerlos.
Entonces, ¿por qué escribo más sobre lo mismo? Casi todo lo que vengo escribiendo, aunque pudieran parecer temas repetidos, parten de las tesis aisladas y de jurisprudencia. Son los mismos temas, sólo que descubriendo el pensamiento de los tribunales federales por la vía del juicio de amparo. Por ende, son temas viejos con criterios distintos. Mejor, son mi crítica a los criterios jurisprudenciales relacionados con el proceso penal mexicano.
Todos los tomos (los cuatro) están relacionados con el proceso penal mexicano y son, entonces, un estudio de los mismos temas desde la visión jurisprudencial de la Primera Sala y la mayoría de los colegiados de circuito. De ese modo, he hecho dos actividades intelectuales: la primera es examinar mi pensamiento con el pensamiento de nuestros tribunales federales; la segunda es poder ofrecerles una literatura procesal penal con el estudio de esas tesis, también para ofrecer un mejor criterio, ya sea de las tesis en las que estoy a favor o sobre las que he ejercido un sentido crítico del que tengo la obligación de escribir.
Por lo tanto, es posible decirles que el proceso penal mexicano cuenta con la mayoría de las tesis de la Décima Época y, en consecuencia, es un estudio serio de esos criterios jurisprudenciales.
ACERCA DEL AUTOR
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
Capacitación para ser abogado defensor
1.1 Tendencia a la capacitación
1.2 Especialidad para adolescentes
1.3 Una idea sin idea
1.4 Reciclaje de criterios sin ley
CAPÍTULO II
Conocimiento adecuado de un defensor
2.1 ¿Es importante el imputado?
2.2 Antecedentes
2.3 Alcances de una defensa adecuada
2.4 Defensa adecuada y acceso adecuado a la defensa
2.5 Defensa adecuada y defensa forense
CAPÍTULO III
Víctima y ofendido por delito
3.1 De la víctima y el hecho victimizante
3.2 Víctima y derechos procesales
3.3 Del asesor jurídico de la víctima
CAPÍTULO IV
Del daño y la reparación del daño
4.1 Del daño por delito
4.2 Consecuencias del daño o dañosidad del daño
4.3 Errores respecto a la reparación del daño
4.4 Errores en la cuantificación del daño
4.5 Procedimiento para la reparación del daño
BIBLIOGRAFÍA
PROCESO PENAL TOMO V - DEFENSA DEL IMPUTADO Y ASESOR DE LA VICTICIMA
HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-610-970-0
Páginas:
193
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PROCESO PENAL
- En la compra de $499.00mxn el envÍo es gratis