top of page

El cambio de paradigma de justicia penal a un sistema oral y acusatorio se realiz�, con gran profundidad, como un tema de seguridad y justicia. Los llamados juicios orales y la reforma hist�rica del 18 de junio de 2008 se empezaron a implementar con la esperanza de ser la panacea de la procuraci�n y administraci�n de justicia en materia penal.

La sorpresa fue que los criterios de los fiscales y de los juzgadores encargados de la administraci�n de justicia crearon escepticismo entre los justiciables, las v�ctimas y ofendidos, porque cada distrito judicial, donde se lleva a cabo una audiencia en materia penal, cambia radicalmente el criterio de un juzgador a otro y del propio Tribunal de enjuiciamiento. El 5 de marzo de 2014, a nivel nacional, y por primera ocasi�n, se crea un c�digo adjetivo para tratar de unificar criterios y que el gobernado que enfrentara un juicio del orden criminal tuviera m�s certeza jur�dica en la administraci�n de justicia.

Se reforma la Constituci�n en su art�culo 73, fracci�n XXI, el 8 de octubre de 2013. En este sentido, el Congreso de la Uni�n tendr�a, entre otras cosas, facultades para legislar en materia procedimental, en materia penal y crear un solo c�digo procesal para la pr�ctica en dicha materia. No fue hasta que se public� el nuevo C�digo Procesal Penal en el Diario Oficial de la Federaci�n, el 5 de marzo de 2014, denominado por el legislador C�digo Nacional de Procedimientos Penales, que con su entrada en vigor abrogaba todas las leyes adjetivas aplicables a cada entidad federativa en materia penal, para el efecto de que no existieran criterios contradictorios entre los operadores y juzgadores del sistema penal acusatorio.

Sin embargo, la realidad a 14 a�os de la implantaci�n de las audiencias en su oralidad en materia penal, a�n existe una enorme discrepancia de criterios al resolver por los �rganos jurisdiccionales.

 

INTRODUCCI�N

CAP�TULO I
Arbitrio judicial en el sistema penal acusatorio
1.1 El arbitrio judicial en la etapa de investigaci�n inicial
1.2 El arbitrio judicial en etapa de investigaci�n complementaria
1.3 El arbitrio judicial en la etapa intermedia
1.4 Etapa de tribunal de enjuiciamiento o de juicio y c�mo se aplica el arbitrio judicial
1.5 Conclusi�n

CAP�TULO II
Manual de la funcionalidad de los sujetos procesales en el sistema penal acusatorio (9)

CAP�TULO III
Manual de la funcionalidad de la defensa t�cnica en el sistema penal acusatorio (33)

CAP�TULO IV
De las etapas
4.1 Etapa de investigaci�n
4.2 Etapa de investigaci�n inicial
4.3 Etapa de investigaci�n complementaria
4.4 Audiencia intermedia o de preparaci�n del juicio
4.5 Audiencia de juicio

CAP�TULO V
Etapa de investigaci�n y audiencia inicial
5.1 Etapa de investigaci�n
5.1.1 Audiencia inicial

Secci�n I
Audiencia inicial por delito de narcomenudeo; control de legalidad de detenci�n, formulaci�n de la imputaci�n, medida cautelar y solicitud de pr�rroga

Secci�n II
Audiencia inicial con detenido; libertad por falta de querella

Secci�n III
Audiencia inicial de formulaci�n de imputaci�n y no vinculaci�n a proceso

Secci�n IV
Resoluci�n de libertad en audiencia inicial por delito contra la salud

Secci�n V
Audiencia de control de determinaciones del Ministerio P�blico abstenerse de investigar

Secci�n VI
Resoluci�n. Libertad en control de legalidad de la detenci�n

Secci�n VII
Resoluci�n de libertad en audiencia de control de la detenci�n por su ilegalidad en la detenci�n y en la retenci�n

Secci�n VIII
Resoluci�n de libertad contra la legalidad de detenci�n y nulidad de oficio a la cadena de custodia

Secci�n IX
Resoluci�n. Libertad dentro de la legalidad de detenci�n y retenci�n, inaplicaci�n del 140 del CNPF

Secci�n X
Resoluci�n. Libertad dentro de la legalidad de detenci�n

CAP�TULO VI
Etapa intermedia o de preparaci�n del juicio
6.1 Audiencia intermedia o de preparaci�n del juicio

Secci�n I
Audiencia intermedia. Exclusi�n de medios de prueba y petici�n de sobreseimiento

Secci�n II
Audiencia de cumplimiento de orden de aprehensi�n y cambio de medida cautelar por la de prisi�n preventiva justificada; se declina incompetencia

Secci�n III
Audiencia intermedia de acuerdo reparatorio (salidas alternas) y sobreseimiento

Secci�n IV
Audiencia de reconducci�n voluntaria por cumplimiento de orden de aprehensi�n y suspensi�n del procedimiento

Secci�n V
Audiencia intermedia, similitud de �rganos de prueba de las partes t�cnicas y auto de apertura de juicio oral

Secci�n VI
Continuaci�n de audiencia intermedia

CAP�TULO VII
Audiencia de juicio

Secci�n I
Audiencia juicio en la etapa de individualizaci�n de sanciones

Secci�n II
Continuaci�n de audiencia de juicio oral y alegato de clausura; sentencia condenatoria

Secci�n III
Audiencia de alegatos de clausura y sentencia

CAP�TULO VIII
De la sentencia absolutoria

Secci�n I
Audiencia de sentencia absolutoria

CAP�TULO IX
De la ejecuci�n de sanciones penales

Secci�n I
Audiencia de ejecuci�n de sanciones penales

CAP�TULO X
Criterios de jueces de control y perito de la psicolog�a del testimonio
10.1 Criterios de la SCJN sobre la psicolog�a del testimonio

Cuestionamientos de los operadores del sistema penal acusatorio

PRACTICA FORENSE DE AUDIENCIAS EN MATERIA PENAL - 1 ED. 2023

SKU: L&B
$390.00Precio
Cantidad
  • AUTOR:

    ORTIZ CONTRERAS, ABRAHAM OCTAVIO

    Editorial:

    FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR

    A�o de edici�n:

    2023

    ISBN:

    978-607-573-053-0

    P�ginas:

    398

    Encuadernaci�n:

    R�stica

    Colecci�n:

    AUTORAL

  • En la compra de $499.00mxn el envÍo es gratis

Productos relacionados

bottom of page