La presente obra constituye un ejercicio que pretende revisar los fundamentos constitucionales de la instituci�n procesal m�s prestigiosa que el Estado mexicano ha heredado al mundo, el juicio de amparo.
El autor asume como marco de referencia la jurisdicci�n constitucional de la libertad como par�metro conceptual para analizar el comportamiento procesal del juicio de amparo. Tambi�n plantea algunas dificultades procesales que subsisten en el actual modelo de amparo. Por ejemplo: la improcedencia y el sobreseimiento que impiden la tutela eficaz de los derechos fundamentales de las personas. Con base en ello, el autor Humberto Aguilar Poot, se propuso desarrollar este trabajo, a fin de llevar a cabo un diagn�stico te�rico-pr�ctico de la garant�a de amparo, a partir de la reforma constitucional de 6 de junio de 2011, a fin de verificar su eficacia en el sistema jur�dico mexicano.
Por �ltimo, el autor aclara, que este trabajo no pretende ser un estudio laudatorio del juicio de amparo. Su objetivo es mucho m�s sencillo: se trata de escribir en pocas p�ginas las principales causas que dificultan el ejercicio de la acci�n de amparo ante los tribunales del Poder Judicial de la Federaci�n. De esta manera el autor de esta primera edici�n se esfuerza por ofrecer a la sociedad una aportaci�n pertinente y oportuna.
�NDICE
Pr�logo 11
Juan Vega G�mez
Introducci�n 13
Mario H. Aguilar Poot
Cap�tulo Primero
An�lisis conceptual
I. INTRODUCCI�N 17II. LA JURISDICCI�N CONSTITUCIONAL DE LA LIBERTAD19
1. Concepto 20
2. Elementos de la jurisdicci�n constitucional de la libertad 21
A) Especificidad o especialidad. 21
B) No complejidad procesal 22
C) Expedites procesal 28
3. El neoconstitucionalismo 29III. JUSTICIA CONSTITUCIONAL 31
1. Su origen 31
2. Su objeto de estudio 32IV. DERECHOS HUMANOS: NATURALEZA Y DENOMINACI�N 33
1. La dignidad humana en la era digital 34
2. Aspecto normativo 36
3. El sujeto de los derechos 38Cap�tulo Segundo
El amparo y su improcedencia
I. INTRODUCCI�N 41II. EL JUICIO DE AMPARO Y LOS DERECHOS HUMANOS...41
1. El origen de amparo en Yucat�n 42
2. Los modelos de amparo en la Constituci�n de Yucat�n de 1841 46III. LA IMPROCEDENCIA DEL AMPARO, UNA REVISI�N SUSTANTIVA 51
1. �Cu�ndo surge la improcedencia del amparo? 51
2. La improcedencia de fuente constitucional 55
3. Corrientes y posturas de pensamiento 58
A) Los conservadores 58
B) Los liberales 58
C) Los moderados 59
IV. DOS CASOS PARADIGM�TICOS 60
1. El caso Dulce 60
2. El caso Radilla en el derecho mexicano. 63
Cap�tulo tercero
La jurisprudencia
I. INTRODUCCI�N 69
II. LA JURISPRUDENCIA, UNA APROXIMACI�N CONCEPTUAL 73
III. EVOLUCI�N DE LA JURISPRUDENCIA 75
1. �poca Cl�sica 75
2. Edad Media 77
Francia 77
Espa�a 78
Estados Unidos de Am�rica 79
IV. LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DE DERECHO
EN M�XICO 80
V. DE LA JURISPRUDENCIA HIST�RICA 82
VI. EP�LOGO 84
ANEXOS (GR�FICAS Y ESTAD�STICAS) 86
AP�NDICE DE TESIS RELEVANTES 91
BIBLIOGRAF�A 107
JUICIO DE AMPARO Y LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL DE LA LIBERTAD
- En la compra de $499.00mxn el envío es gratis